"El gran hotel" y la Constitución de Jacobo Pérez Escobar
- diego hernando hernández velásquez
- 8 may 2021
- 1 Min. de lectura
Actualizado: 24 ago 2023
En el 2011 se celebraron los primeros 20 añitos de la C.P. de 1991. Para dicha fecha el Espectador publicó la columna titulada "El hotel constituyente", de Angélica Murcia, hermosa narración de las "anécdotas más importantes del constitucionalismo contemporáneo", diría yo.
Llegué a esta columna buscando información para mi clase como profesor de Derecho Constitucional Colombiano en la UIS, en Bucaramanga, tratando de hacer un poco de "arqueología de datos" para "contaminar" el aula con historia, con un poco de "hagiografía" pagana de nuestros "héroes" constituyentes.

Entre otras "interesantes" vicisitudes, nos cuenta Angélica Murcia cómo se firmó el 04 de julio de 1991 un papel en blanco, en el momento de la foto famosa de los tres presidentes de la ANC (Navarro, Serpa, Gómez), en razón a que el texto definitivo no estaba terminado, y que realmente solo hasta el 07 de julio de 1991, no en el Congreso, sino en los pasillos de los últimos dos pisos del Hotel Tequendama, Jacobo Pérez Escobar, el Secretario de la ANC, y un grupo de Constituyentes, así como otros colaboradores y funcionarios, pero, muy pocos, celebraron con vino comprado en la licorera de la esquina, la autenticación de todas y cada una de las hojas del texto normativo que iba a cambiar el constitucionalismo colombiano.
Por esa razón, a mi modo de ver, la columna que sobre Jacobo Pérez Escobar escribió Daniel Mera Villamizar, contándonos grosso modo quién es y por qué deberíamos recordarle, nos permite concluir que en parte, la Constitución Política de 1991 es la Constitución "Jacobo Pérez Escobar".

Comentários